III JIHECPA 2025
Jornadas Iberoamericanas sobre Economía Circular en Procesos Agroindustriales
 
             
             
             
             
            Organizado por Red RII-HEC (AUIP), ICTAER (UNER-CONICET), la Facultad de Bromatología - UNER y la Municipalidad de Gualeguaychú
 Sobre las Jornadas
 Sobre las Jornadas
  Las III Jornadas Iberoamericanas sobre Herramientas Clave para Implementar Economías Circulares en Procesos Agroindustriales (JIHECPA 2025), se realizarán los días 23 y 24 de octubre de 2025 en la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina; en modalidad híbrida (presencial y virtual).
Estas jornadas forman parte de las actividades de la Red Iberoamericana de Investigadores en Herramientas para Economías Circulares (RII-HEC) y son organizadas conjuntamente con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de Entre Ríos (ICTAER, UNER-CONICET), la Facultad de Bromatología UNER, el CONICET y la Municipalidad de Gualeguaychú.
El encuentro está destinado a investigadores/as, profesionales, docentes, extensionistas y estudiantes vinculados al sector agroindustrial, con el propósito de generar un espacio de intercambio y reflexión en torno a la implementación de modelos circulares, la valorización de recursos autóctonos, el desarrollo sostenible y las prácticas innovadoras en el ámbito productivo.
 Objetivos
 Objetivos
      Nuestros principales objetivos para estas jornadas
Economía Circular
Promover la implementación de principios de economía circular en el ámbito agroindustrial para un desarrollo más sostenible.
Cooperación Iberoamericana
Impulsar la cooperación científica y técnica entre países iberoamericanos en el sector agroalimentario y ambiental.
Innovación y Buenas Prácticas
Difundir proyectos de investigación, innovaciones tecnológicas y buenas prácticas en procesos agroindustriales sostenibles.
 Ejes Temáticos
 Ejes Temáticos
      Áreas de investigación y desarrollo que abordaremos en las jornadas
Bioeconomía y Sostenibilidad
Bioeconomía, desarrollo sostenible y economía circular.
Recursos Autóctonos
Aprovechamiento de recursos autóctonos: Innovaciones tecnológicas y sociales derivadas del uso sostenible de plantas nativas y otros recursos regionales.
Revalorización de Subproductos
Revalorización de subproductos agroindustriales: Transformación de residuos agroindustriales en ingredientes funcionales y materiales sostenibles.
Envases Comestibles
Envases comestibles y películas biodegradables: Soluciones para evitar la pérdida de alimentos y reducir el impacto ambiental.
Recursos Regionales
Valorización de recursos regionales, aguas y suelos: Enfoques sostenibles para la gestión de recursos naturales y la conservación del medio ambiente.
Conservación de Biodiversidad
Conservación de la biodiversidad y el paisaje en la producción de alimentos.
Aplicaciones Farmacéuticas
Subproductos para aplicaciones farmacéuticas y medicinales: Investigación y desarrollo de nuevos productos derivados de recursos naturales.
Biotecnología
La biotecnología como herramienta esencial de la economía circular.
Procesos Sostenibles
Procesos sostenibles y herramientas verdes: Optimización y caracterización de materiales mediante métodos respetuosos con el medio ambiente.
Otros temas
Energías renovables, biomasa, biocombustibles, tecnologías digitales e industria 4.0. aplicadas al sector.
¿Tu investigación se relaciona con alguno de estos ejes?
Te invitamos a participar compartiendo tu trabajo y experiencias en las III JIHECPA 2025.
Información sobre Inscripción Programa
 Programa
    Día 1: Jueves, 23 de Octubre de 2025
Apertura de las Jornadas
Apertura de las Jornadas - Palabras de bienvenida - Presentación de objetivos y estructura del evento
Dra. Beatriz Gomez - Lic. Gustavo Isaack - Intendente Mauricio Davico - Lic. José Dorati
Bioeconomía, desarrollo sostenible y economía circular
Estrategias para la transición hacia sistemas de producción más sostenibles mediante bioeconomía y economía circular.
Ver disertantesMesa 1: Aprovechamiento de recursos autóctonos
Innovaciones tecnológicas y sociales derivadas del uso sostenible de plantas nativas y otros recursos regionales.
Ver disertantesPausa Café
Mesa 2: Revalorización de subproductos agroindustriales
Transformación de residuos agroindustriales en ingredientes funcionales y materiales sostenibles.
Ver disertantesAlmuerzo
Mesa 3: Procesos sostenibles y herramientas verdes
Optimización y caracterización de materiales mediante métodos respetuosos con el medio ambiente.
Ver disertantesMesa 4: Valorización de recursos regionales, aguas y suelos
Enfoques sostenibles para la gestión de recursos naturales y la conservación del medio ambiente.
Ver disertantesPausa Café
Mesa 5: Conservación de la biodiversidad y el paisaje en la producción de alimentos
Conservación de la biodiversidad y el paisaje.
Ver disertantesRelatos de experiencias - 10 min de duración cada uno
17:30 - Neris M. BESSON
Tendencias globales en economía circular y su potencialidad en la región de Salto Grande: Análisis de las actividades citrícolas y vitivinícolas
17:50 - Hugo NOTARO
Repensar los modelos de negocios para la transición circular
18:10 - María Eugenia PERAGALLO
Alma de yatay: un modelo de conservación productiva desde la sustentabilidad
18:30 - Dra. Virginia LARROSA
Valorización de subproductos para el desarrollo de alimentos innovadores
18:45 - Lic. Gustavo SACK
La Apicultura en contextos de Economía Circular
Charla a la comunidad: No es Maleza si va a la mesa
Reflexión sobre soberanía alimentaria, la conexión entre nutrientes, territorio y culturas locales, y repensar los modelos de producción y consumo desde una mirada ambientalmente consciente.
Ver disertantesDía 2: Viernes, 24 de Octubre de 2025
Mesa 6: Subproductos para aplicaciones farmacéuticas y medicinales
Investigación y desarrollo de nuevos productos derivados de recursos naturales.
Ver disertantesMesa 7: La biotecnología como herramienta esencial de la economía circular
Aplicación de la biotecnología.
Ver disertantesTrabajos científicos orales (9)
11:45 - Jose Alberto Limpias Hurtado
Estudio preliminar del perfil bioactivo y antioxidante de mieles locales de Santa Cruz como aporte a su valorización
11:55 - Giuliana Seling
Extractos de Schinus molle encapsulados en harina de arroz como aditivos funcionales sostenibles
12:05 - Antonio Julián-Flores
Encapsulación y evaluación digestiva de extractos obtenidos por infusión de plantas del semidesierto mexicano
12:15 - Jorge Yáñez Fernández
Bebida probiótica de jugo de tuna como estrategia de valorización de recursos nativos de climas semiáridos
12:35 - Fernández Martínez, María Carmen
Mucílago de tuna púrpura por microfiltración tangencial: pH, rendimiento y actividad antioxidante
12:45 - Valeria Paz Silva
Hidrólisis de hialuronato de sodio para reducción de peso molecular de residuos de cáscara de huevo de codorniz
12:55 - Ana Florencia Alanis
Extracción de compuestos bioactivos con disolventes presurizados para la valorización de pieles de batata naranja
13:05 - Rosa María Santiago-Santiago
Influencia del proceso de secado en la composición de la pulpa de jobo
13:15 - María Sady Chávez Falcón
Fibra cítrica y Eudraguard® como potenciales agentes encapsulantes usando la técnica de secado por aspersión
Almuerzo
Mesa 8: Soluciones para evitar la pérdida de alimentos y reducir el impacto ambiental
Envases comestibles y películas biodegradables.
Ver disertantesMesa 9: Otros temas: Energías renovables, biomasa, biocombustibles, tecnologías digitales e industria 4.0
Energías renovables, biomasa, biocombustibles y tecnologías digitales e industria 4.0.
Ver disertantesRelatos de experiencias - 15 min de duración cada uno
17:00 - María Victoria Aviles
Valorización del salvado de arroz como ingrediente funcional en alimentos
17:15 - María Julieta Bof
Valorización de subproductos agroindustriales de la región mediante su incorporación en formulaciones de biomateriales
17:30 - Matias Musumeci
Capacidades de microorganismos nativos del citrus y arándano para el control de podredumbres de frutos
17:45 - Alicia Martinelli
Cultivando un futuro circular en Bodega La Dominga
Charla de cierre: El rol estratégico de los organismos de control en la transformación de los sistemas agroalimentarios regionales
Reflexión sobre el rol de los organismos de control en el nuevo escenario de bioeconomía y economía circular.
Ver disertantesCierre de jornadas - Espacio Musical
Entrega de premios
Dra. Pilar Buera - Lic. Gustavo Isaack
 Inscripción
 Inscripción
      Información sobre el proceso de inscripción
Modalidades de Participación
- Docente /investigador UNER: $40.000
- Profesionales, Docentes No UNER, Investigadores: $60.000
- Participantes Internacionales : $USD 70
- Estudiantes de pregrado/grado, presencial: $20.000
- Estudiantes de pregrado/grado, solo de manera virtual: Sin costo
- Mínimo 10 integrantes.
- Enviar listado con Nombre, Apellido, Institución y modalidad de participación a consultas-jihecpa.fb@uner.edu.ar
- Los participantes de los grupos deberán también inscribirse de manera individual.
Nota: Los precios son por persona y no incluyen el costo de impresión del póster.
Fechas Importantes
- Apertura inscripciones: Próximamente!
- Envío de resúmenes científicos: hasta el 29 de Agosto de 2025
- Envío de relatos de experiencias: hasta el 10 de Octubre de 2025
- Una vez notificados de la aprobación de su trabajo, enviar su póster antes del viernes 3 de octubre para poder ser impreso por parte de la organización (cargo adicional $12000).
- Evento: 23 y 24 de Octubre de 2025
- Resúmenes científicos: hasta el viernes 29 de agosto de 2025
- Relatos de experiencias: hasta el viernes 19 de septiembre de 2025
¡Las inscripciones están abiertas!
          Complete el formulario para inscribirse a las III JIHECPA 2025.
          
Tras el registro, recibirá información detallada sobre el proceso de pago.
        
Seguí nuestras redes para las últimas novedades.
 Formato de Presentación del Resumen
 Formato de Presentación del Resumen
      Requisitos para la consideración y aprobación del resumen científico
Especificaciones de Formato
Izquierdo y derecho: 3 cm
Interlineado simple
Máx. 100 caracteres sin espacios
Apellidos completos + inicial nombres
Separados por punto y coma (;)
Subrayar al presentador
Interlineado simple
Número entre paréntesis
Máximo 2 líneas
Interlineado simple
~350 palabras aprox.
MAYÚSCULAS
Entre 4 a 6 palabras
Contenido del Resumen
El resumen debe incluir los siguientes elementos:
- Breve introducción
- Objetivos
- Metodología
- Resultados
- Discusión
- Conclusión
Comentarios Importantes
El archivo completo (título, autores, filiaciones, resumen y palabras clave) no debe exceder una página.
El archivo debe estar en formato .docx
Nomenclatura del Archivo
Estructura del nombre:
                  N° de área temática_apellido_nombre_modalidad.docx
                
              Modalidades disponibles:
- Oral
- Póster
Ejemplo:
                    3_López_Martina_Póster.docx
                  
                Documentos de Apoyo
Descarga los documentos necesarios para preparar tu resumen correctamente
 Contacto
 Contacto
      ¿Tienes preguntas? Estamos aquí para ayudarte
Teléfono
                  +54 9 (03446) 426115
                  Lunes a Viernes: 8:00 - 17:00
                
                  consultas-jihecpa.fb@uner.edu.ar
                  contacto.fb@uner.edu.ar
                
Ubicación
Facultad de Bromatología - UNER
                    Sede Polo Educativo: Pte. Perón 1154
                    (2820) Gualeguaychú - Entre Ríos - Argentina
                  
 
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                    