III JIHECPA 2025
Jornadas Iberoamericanas sobre Economía Circular en Procesos Agroindustriales





Organizado por Red RII-HEC (AUIP), ICTAER (UNER-CONICET), la Facultad de Bromatología - UNER y la Municipalidad de Gualeguaychú
Sobre las Jornadas
Las III Jornadas Iberoamericanas sobre Herramientas Clave para Implementar Economías Circulares en Procesos Agroindustriales (JIHECPA 2025), se realizarán los días 23 y 24 de octubre de 2025 en la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en la ciudad de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina; en modalidad híbrida (presencial y virtual).
Estas jornadas forman parte de las actividades de la Red Iberoamericana de Investigadores en Herramientas para Economías Circulares (RII-HEC) y son organizadas conjuntamente con el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos de Entre Ríos (ICTAER, UNER-CONICET), la Facultad de Bromatología UNER, el CONICET y la Municipalidad de Gualeguaychú.
El encuentro está destinado a investigadores/as, profesionales, docentes, extensionistas y estudiantes vinculados al sector agroindustrial, con el propósito de generar un espacio de intercambio y reflexión en torno a la implementación de modelos circulares, la valorización de recursos autóctonos, el desarrollo sostenible y las prácticas innovadoras en el ámbito productivo.
Objetivos
Nuestros principales objetivos para estas jornadas
Economía Circular
Promover la implementación de principios de economía circular en el ámbito agroindustrial para un desarrollo más sostenible.
Cooperación Iberoamericana
Impulsar la cooperación científica y técnica entre países iberoamericanos en el sector agroalimentario y ambiental.
Innovación y Buenas Prácticas
Difundir proyectos de investigación, innovaciones tecnológicas y buenas prácticas en procesos agroindustriales sostenibles.
Ejes Temáticos
Áreas de investigación y desarrollo que abordaremos en las jornadas
Bioeconomía y Sostenibilidad
Bioeconomía, desarrollo sostenible y economía circular.
Recursos Autóctonos
Aprovechamiento de recursos autóctonos: Innovaciones tecnológicas y sociales derivadas del uso sostenible de plantas nativas y otros recursos regionales.
Revalorización de Subproductos
Revalorización de subproductos agroindustriales: Transformación de residuos agroindustriales en ingredientes funcionales y materiales sostenibles.
Envases Comestibles
Envases comestibles y películas biodegradables: Soluciones para evitar la pérdida de alimentos y reducir el impacto ambiental.
Recursos Regionales
Valorización de recursos regionales, aguas y suelos: Enfoques sostenibles para la gestión de recursos naturales y la conservación del medio ambiente.
Conservación de Biodiversidad
Conservación de la biodiversidad y el paisaje en la producción de alimentos.
Aplicaciones Farmacéuticas
Subproductos para aplicaciones farmacéuticas y medicinales: Investigación y desarrollo de nuevos productos derivados de recursos naturales.
Biotecnología
La biotecnología como herramienta esencial de la economía circular.
Procesos Sostenibles
Procesos sostenibles y herramientas verdes: Optimización y caracterización de materiales mediante métodos respetuosos con el medio ambiente.
Otros temas
Energías renovables, biomasa, biocombustibles, tecnologías digitales e industria 4.0. aplicadas al sector.
¿Tu investigación se relaciona con alguno de estos ejes?
Te invitamos a participar compartiendo tu trabajo y experiencias en las III JIHECPA 2025.
Información sobre Inscripción
Programa Preliminar
Terceras Jornadas Iberoamericanas sobre Herramientas Clave para Implementar
Economías Circulares en Procesos Agroindustriales (JIHECPA 2025)
Día 1: Jueves, 23 de Octubre de 2025
Apertura de las Jornadas
Palabras de bienvenida
Presentación de objetivos y estructura del evento
Conferencia 1
Bioeconomía, desarrollo sostenible y economía circular
Conferencia 2
Aprovechamiento de recursos autóctonos: Innovaciones tecnológicas y sociales derivadas del uso sostenible de plantas nativas y otros recursos regionales
Pausa Café
Mesa redonda 1
Revalorización de subproductos agroindustriales: Transformación de residuos agroindustriales en ingredientes funcionales y materiales sostenibles
Almuerzo
Sesión de pósters
Mesa redonda 2
Envases comestibles y películas biodegradables: Soluciones para evitar la pérdida de alimentos y reducir el impacto ambiental
Mesa redonda 3
Valorización de recursos regionales, aguas y suelos: Enfoques sostenibles para la gestión de recursos naturales y la conservación del medio ambiente
Pausa Café
Presentaciones orales 1
Día 2: Viernes, 24 de Octubre de 2025
Conferencia 3
Conservación de la biodiversidad y el paisaje en la producción de alimentos
Mesa redonda 4
Subproductos para aplicaciones farmacéuticas y medicinales: Investigación y desarrollo de nuevos productos derivados de recursos naturales
Pausa Café
Conferencia 4
La biotecnología como herramienta esencial de la economía circular
Presentaciones de casos
Almuerzo
Sesión de pósters
Conferencia 5
Procesos sostenibles y herramientas verdes: Optimización y caracterización de materiales mediante métodos respetuosos con el medio ambiente
Mesa redonda 5
Otros temas: Energías renovables, biomasa, biocombustibles, tecnologías digitales e industria 4.0
Pausa Café
Conferencia 6 y entrega de premios
Ceremonia de clausura
Inscripción
Información sobre el proceso de inscripción
Modalidades de Participación
- Docente /investigador UNER: $40.000
- Profesionales, Docentes No UNER, Investigadores: $60.000
- Participantes Internacionales : $USD 70
- Estudiantes de pregrado/grado, presencial: $20.000
- Estudiantes de pregrado/grado, solo de manera virtual: Sin costo
20 % descuento por grupos institucionales:
Nota: Los precios son por persona y no incluyen el costo de impresión del póster.
Fechas Importantes
- Apertura inscripciones: Próximamente!
- Envío de resúmenes científicos: hasta el 15 de Agosto 2025
- Envío de relatos de experiencias: hasta el 29 de Agosto 2025
- Una vez notificados de la aprobación de su trabajo, enviar su póster antes del viernes 3 de octubre para poder ser impreso por parte de la organización (cargo adicional $12000).
- Evento: 22 y 23 de Octubre 2025
Formato de Presentación del Resumen
Requisitos para la consideración y aprobación del resumen científico
Especificaciones de Formato
Izquierdo y derecho: 3 cm
Interlineado simple
Máx. 100 caracteres sin espacios
Apellidos completos + inicial nombres
Separados por punto y coma (;)
Subrayar al presentador
Interlineado simple
Número entre paréntesis
Máximo 2 líneas
Interlineado simple
~350 palabras aprox.
MAYÚSCULAS
Entre 4 a 6 palabras
Contenido del Resumen
El resumen debe incluir los siguientes elementos:
- Breve introducción
- Objetivos
- Metodología
- Resultados
- Discusión
- Conclusión
Comentarios Importantes
El archivo completo (título, autores, filiaciones, resumen y palabras clave) no debe exceder una página.
El archivo debe estar en formato .docx
Nomenclatura del Archivo
Estructura del nombre:
N° de área temática_apellido_nombre_modalidad.docx
Modalidades disponibles:
- Oral
- Póster
Ejemplo:
3_López_Martina_Póster.docx
Documentos de Apoyo
Descarga los documentos necesarios para preparar tu resumen correctamente
Contacto
¿Tienes preguntas? Estamos aquí para ayudarte
Teléfono
+54 9 (03446) 426115
Lunes a Viernes: 8:00 - 17:00
consultas-jihecpa.fb@uner.edu.ar
contacto.fb@uner.edu.ar
Ubicación
Facultad de Bromatología - UNER
Sede Polo Educativo: Pte. Perón 1154
(2820) Gualeguaychú - Entre Ríos - Argentina